A día de hoy existe lo que se conoce con el nombre de Coworking y es que se trata de espacios que persiguen el mismo objetivo aunque pueden ser algo diferentes.
Ciertamente hay que mencionar que no existe una clasificación predeterminada para este tipo de espacios pero hay personas que los utilizan para poder realizar su trabajo sin tener distracciones.
Los autónomos además de algunos empresarios suelen hacer uso de espacios de este tipo porque tienen en cuenta que tendrán menos gasto.
Significado del término Coworking
¿Qué es lo que suele entender la gente por Coworking?, pues se trata de un espacio físico de trabajo compartido donde diferentes empresas pueden realizar su actividad.
Aunque los lectores tienen que saber que el Coworking es algo más que compartir un determinado espacio físico durante toda la jornada laboral.
Se podría decir, según los expertos, que se trata de una forma de trabajar que se basa en la colaboración, en la flexibilidad y en la creación de una comunidad.
Dentro de cualquier espacio de Coworking cualquier profesional puede trabajar junto con otro tipo de profesionales, pueden compartir ideas además de recursos.
En muchas ocasiones lo que hacen los trabajadores es crear sinergias que suelen beneficiar a todos y es por ello que muchas personas prefieren utilizar este tipo de espacios para realizar su cometido de forma diaria.
Un espacio de Coworking puede proporcionar a cualquier trabajador un lugar de trabajo que sea relajado y en el que no haya presiones.
Este tipo de espacios permiten que los profesionales puedan llegar a desarrollar cualquier proyecto que tengan en mente de forma totalmente independiente.
Ventajas que aporta el Coworking
Mitre, 126 Workspace tiene experiencia en el ámbito del Coworking y entiende que son muchas las personas que trabajan por su cuenta y hacen uso de este tipo de espacios.
¿Qué se puede decir de los espacios de Coworking?, pues que son oficinas compartidas en las cuales los profesionales autónomos, los teletrabajadores o los empresarios se dan para llevar a cabo sus labores.
Lo que hacen en estas oficinas compartidas los gestores del espacio es conectar y crean oportunidades laborales además de personal entre los propios miembros y para los propios miembros.
La mayoría de los profesionales que utilizan estas oficinas compartidas solamente necesitan para realizar su trabajo un portátil además de un móvil y una conexión a internet que tenga buena calidad.
Muchas de las personas que utilizan los espacios de Coworking son programadores, diseñadores además de gestores de comunidades online o periodistas además de consultores que buscan trabajar en lugares que sean relajados.
Hay que mencionar que un espacio de Coworking es algo parecido a trabajar en una empresa pero, en vez de tener compañeros que se encuentren en distintos departamentos, el trabajador se encuentra rodeado de otro tipo de profesionales.
En los espacios de Coworking los trabajadores se encuentran rodeados de profesionales que tienen distintas capacidades además de intereses.
¿Sabes cómo funciona el Coworking?
Posiblemente a muchos de los que estáis leyendo este artículo os suene este término y sepáis cómo funciona pero hay otras personas que lo desconocen totalmente.
Con respecto a los espacios de Coworking se puede decir que funcionan como una especie de cesión del espacio para que el profesional pueda trabajar dentro de un entorno compartido.
Los espacios de Coworking se tienen que regir por unas normas de convivencia que permitan que el clima de trabajo llegue a ser el adecuado para cualquier persona que comparta dicho espacio.
Suele haber un gestor del espacio que se encarga de organizar la actividad del Coworking y trata de ayudar en todo momento a los trabajadores que se encuentran compartiendo dicho espacio.
El gestor lo que hace es asumir la responsabilidad para poder crear un clima de trabajo que sea el idóneo y para que los trabajadores puedan llevar a cabo su labor sin que existan problemas.
Este tipo de lugares cuentan con zonas que son comunes donde estar con otros empleados, se reúnen con los clientes o celebran algún que otro evento.
Existen varios tipos de Coworking diferentes
¿Sabías que en la actualidad existen varios tipos de Coworking distintos?, pues, en el caso de que no lo supieras no te preocupes porque aquí tienes un pequeño listado de ellos con información:
- Coworking flexible: Ofrece a los trabajadores distintas modalidades como son un puesto de trabajo flexible además de fijo, membresías anuales o pases de un día. Los usuarios lo que tendrán que hacer será elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades aunque no tendrán permanencia y tendrán acceso a las salas de reuniones.
- Coworking fijo: Los usuarios trabajan en todo momento desde el mismo lugar y se puede decir que son espacios de trabajo compartidos que ofrecen gran estabilidad además de que fomentan las relaciones profesionales entre los compañeros.
- Coworking nómada: Se adapta siempre a los profesionales que suelen cambiar con mucha frecuencia de ubicación y llevan a cabo su labor a distancia. Las personas que optan por este tipo de coworking suelen ser aquellas que viajan mucho o que quieren disfrutar de la flexibilidad de llevar a cabo su labor desde distintos lugares.
Muchos trabajadores prefieren el Coworking
A día de hoy las modalidades nuevas como son el teletrabajo o el trabajo híbrido están consiguiendo un papel importante dentro del mundo del emprendimiento.
Muchas empresas prefieren realizar su labor en un espacio de Coworking porque tienen en cuenta que podrán conocer a personas que trabajen en campos diferentes y podrán aprender de ellos.
Se ha convertido el Coworking en un impulsor de los nuevos modelos y ofrece a los clientes muchas ventajas como las que se van a nombrar a continuación:
- Se trata de un espacio de trabajo que se encuentra equipado: Lo que tienen que saber los lectores es que el Coworking ofrece a cualquier persona un espacio de trabajo que se encuentra preparado para que solamente se tenga que preocupar el trabajador de llevar su material.
- Flexibilidad de los espacios y de los horarios: Esto es importante para muchos trabajadores y es que hay oficinas que pueden ser utilizadas para corta, media o larga duración. Los trabajadores tienen gran libertad horaria y podrán realizar su labor en el horario que ellos quieran.
- Ahorran costes: Este punto es importante para muchos trabajadores y es que hay quien prefiere hacer uso de un espacio de Coworking con el fin de poder ahorrar algo de dinero a final de mes. Se consiguen las mismas prestaciones que en una oficina convencional pero a un precio más bajo.
Algunos beneficios más que aporta el Coworking
En este artículo se van a mencionar algunos de los beneficios que aporta el Coworking a los trabajadores aunque es cierto que se han mencionado otros anteriormente pero siempre conviene contar con más información:
- Se produce un gran ahorro: Muchos trabajadores tienen en cuenta que los espacios de Coworking son una buena alternativa para cualquier profesional que sea independiente. Por regla general los freelances o las Start Ups, las Pymes o los corporativos eligen este tipo de espacios porque saben que trabajarán mucho mejor.
- Versatilidad: El Coworking puede ofrecer a los trabajadores distintas opciones de espacios que se adaptarán a las necesidades generales y a la actividad que se tenga que llevar a cabo en dicho momento.
- Fomentan la interacción y la colaboración: Los espacios de Coworking ayudan a combatir el sentimiento de soledad que muchos acaban experimentando cuando llevan a cabo el teletrabajo.
- Se producen menos distracciones: Otro de los beneficios que ofrece el Coworking a los trabajadores tiene que ver con el aumento de la productividad porque se reducen y mucho las distracciones.
- Se pueden poner límites: Muchas personas lo que buscan es separar los horarios de trabajo y de ocio y es por ello que eligen el Coworking porque ellos mismos se acaban poniendo unos horarios laborales que respetan y tienen tiempo para poder desconectar.
El Coworking es lo mejor para muchos trabajadores independientes
La mayoría de las personas que trabajan no quieren tener un horario específico en el que realizar sus funciones y es por ello que eligen los espacios de Coworking.
Se podría decir que este tipo de espacios van a suponer una gran fuente de motivación porque ayudan a crear una especie de rutina de trabajo y el empleado sabe que, cuando llegue a su espacio de Coworking, llevará a cabo sus labores.
Además hay empleados que, gracias a los espacios de Coworking, tienen ideas que resultan más innovadoras y pueden interaccionar con otros trabajadores.
De esta forma cualquier empleado puede aumentar el número de contactos que tiene tanto a nivel profesional como a nivel personal y esto va a suponer un gran beneficio.
Los espacios de Coworking permiten que los trabajadores autónomos o las pymes puedan organizar de mejor manera su trabajo y es que ofrecen, en algunas ocasiones, un acceso 24/7.
Este tipo de espacios aportan mucha tranquilidad a los empleados y es que se pueden liberar de las distracciones propias y de las ajenas porque saben que van a dicho lugar a realizar sus funciones.
Se reduce el gasto y, de esta manera, los trabajadores no tienen que estar pagando una mensualidad por hacer uso de una oficina.