Marketing digital: una herramienta clave para el desarrollo empresarial español

La era digital ha venido para quedarse y quien no se adapte a ella tiene mucho terreno que perder. Esta es una evidencia que ya se ha puesto de manifiesto en infinidad de situaciones en los últimos años y que está condicionando la actividad de las empresas. La situación es simple: si tu apuesta en marketing digital es inexistente o insuficiente, tu presencia en el mercado se va a reducir de una manera drástica e incluso corres el riesgo de que tu entidad se vea en la obligación de echar el cierre para siempre. Es mejor no andarse con tonterías y adaptarse a lo que reclama la sociedad moderna.

Además, y a diferencia de lo que ha ocurrido en otros momentos de la Historia, el mundo gira más rápido que nunca y eso exige a las empresas que no solo inviertan en ese marketing digital al que hemos hecho referencia en el primer párrafo, sino que también lo hagan de una manera rápida y eficaz. No hay tiempo que perder en este siglo XXI, y llegar aunque sea un pelín tarde a cualquier moda o tendencia puede suponer la pérdida de miles de millones de euros. Nadie quiere ser protagonista en una escena como esta, ¿verdad?

Parece que hemos aprendido bien la lección de todo esto en Europa. Tanto es así que una noticia publicada hace ya una década en el portal web del diario La Información aseguraba que la inversión en publicidad digital en el Viejo Continente había aumentado en un 14’5% en el año 2011. El montante total que correspondía a esa inversión fue de 20.900 millones de euros, una cantidad lo suficientemente importante como para que consideráramos que las empresas europeas se estaban tomando muy en serio todo lo que tiene que ver con ese paso de lo analógico a lo digital del que estamos hablando.

A lo largo de la década pasada también hubo buenas noticias y datos en lo que respecta a nuestro país en concreto. Así lo hizo saber el portal web Puromarketing, en el que se indicaba que España ya era la nación que mostraba un mayor crecimiento en lo que respectaba a esa inversión publicitaria. Aunque es cierto que el titular no especifica si esa inversión se realizaba en marketing digital o en algo más convencional, lo cierto es que era el primero de esos dos tipos el que poco a poco se iba ganando un hueco cada vez más grande en el espectro publicitario.

Como consecuencia directa de ello, las empresas españolas empezaron a disponer de una relevancia como la que no habían tenido, en términos generales, durante la crisis económica que arrancó en el año 2007. La mayor apuesta ya no solo por un marketing digital, sino también por una tecnología más eficiente en los procesos de producción, permitió que las empresas españolas asomaran la cabeza después de unos años que fueron catalogados como los más problemáticos en materia económica desde el período inmediatamente posterior a la Guerra Civil.

Podríamos decir que, en España, la llegada de las nuevas tecnologías nos ha proporcionado las alegrías que necesitábamos para abandonar la incertidumbre económica. Especialmente importante ha sido el marketing digital, una herramienta por la que han apostado cada vez más empresas de cada vez más sectores diferentes según nos han hecho saber desde la agencia de marketing Digital Growth. La realización de campañas específicas online, unido al desarrollo de un diseño web llamativo y útil y a la creación de perfiles en redes sociales se ha convertido en la salvaguarda de un sector empresarial español que ahora sí parece empezar a equipararse con el de las principales potencias europeas.

Sin espacio para la relajación 

Hay que celebrar las buenas noticias que nos han ido llegando en los últimos años al respecto de lo que hemos comentado hasta ahora. Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que la relajación normalmente suele venir aparejada de fracasos. Si nos quedáramos hablando permanentemente de lo que hemos conseguido en los últimos años, probablemente dentro de un tiempo estaríamos anquilosados y correríamos los mismos riesgos que han corrido ahora todas esas empresas que han declinado dar el paso hacia lo digital.

El marketing es una ciencia que está en continuo movimiento y su sección digital viaja a una velocidad espectacular, que no da pie a posibles respiros ni a congratulaciones prolongadas. Es una ciencia que requiere trabajo, trabajo y más trabajo. Y también se requiere una cierta valentía, que no es lo mismo que temeridad, a la hora de realizar inversiones. Asumir una tendencia o una moda lo antes posible proporciona a día de hoy una cantidad de ganancias brutal. Merece la pena que demos el paso para intentar que esas ganancias vuelen directamente hacia las cuentas bancarias de nuestras empresas. ¿No os parece?

 

Comparte el post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Digg