Digitalización y hostelería, un binomio que es sinónimo de éxito

Cuando la sociedad se enfrenta a una situación de lo más complicada, surgen inventos y nuevas maneras de operar que van a terminar no solo provocando que salgamos de esa mala dinámica, sino que van a ejercer una más que interesante influencia en el futuro. Es en esas situaciones difíciles cuando se ve de qué pasta está hecha esta sociedad y qué necesidades va a poder satisfacer en el futuro. Y es que también se puede extraer información relevante de los malos momentos. Por lo general, eso es lo que nos permite avanzar de cara al futuro.

Fijaos en varios de los ejemplos que os vamos a poner: cuando la crisis económica surgida en el año 2008 llevaba ya varios años amargándonos la vida, se convirtió en tendencia entre las empresas el hecho de apostar por el comercio electrónico, que hasta entonces no había tenido una gran penetración en la sociedad española. Eso tuvo un gran impacto para reactivar el consumo, que era algo realmente necesario para las empresas de este país y de muchos otros. Esta fue una de las cuestiones que nos permitieron salir de esa situación. Por otro lado, la crisis del coronavirus ha acelerado los procesos de digitalización de las empresas, que durante el confinamiento vieron cómo les resultaba mucho más complicado trabajar sin disponer de las ventajas que esa digitalización aporta.

La hostelería, el mejor ejemplo de que la digitalización funciona

El sector de la hostelería es uno de los más importantes de nuestra economía por las razones que todos y todas conocemos de sobra. Sin duda, estamos hablando de una de las actividades que más sufrió las consecuencias del coronavirus y que más se ha tenido que adaptar a una nueva realidad surgida después de los problemas ocasionados por la pandemia.

En una noticia que fue publicada en la página web La Información se hablaba del golpe económico que iba a sufrir el sector en el año 2020, que como todo el mundo sabe fue el peor. Ese golpe ascendía a los 67.000 millones de euros dejados de facturar como consecuencia de los cierres y las restricciones. Los meses de marzo, abril y mayo esa facturación fue prácticamente nula. En el verano se reactivó algo la cosa, aunque no demasiado. Y, en el otoño, tuvimos que hacer frente a nuevas restricciones como consecuencia de las llegadas de la segunda y la tercera ola. Casi nada.

Es cierto que la situación fue mejorando durante el año 2021. Así nos lo hizo saber una información publicada en la página web de la agencia de noticias Europa Press. En ella, se indicaba que la facturación de la hostelería ascendió durante ese año pero que todavía nos encontrábamos lejos de los registros del año 2019. Una de las claves para conseguir ese crecimiento no solo fue que se levantó la mano con las restricciones. También tuvo mucho que ver el hecho de que, en los bares y restaurantes, se empezara a contar con softwares que permitieran obtener una mejor organización y eficiencia en el trabajo.

Los negocios dedicados a la hostelería han podido salir de la crisis del coronavirus gracias, en parte, a una mayor apuesta por la tecnología y la digitalización. Desde Programes de Gestió nos han indicado que fueron miles de establecimientos los que quisieron obtener softwares y aplicaciones destinados a mejorar la organización en su trabajo y que eso explica que la eficiencia de las personas que lo realizan haya crecido en apenas un año. Una vez más, los avances tecnológicos fueron el mecanismo escogido por las empresas para tratar de abandonar una situación de crisis.

Un futuro ilusionante

Decimos “futuro”, pero también podríamos haber dicho “presente”. Los datos de los negocios ligados a la hostelería se han multiplicado con respecto al año pasado y, no digamos, con respecto al año 2020. Sin embargo, las comparaciones, como es lógico, se están realizando con respecto al 2019, el último año normal antes de la pandemia. Y lo cierto es que tiene pinta de que se van a mejorar los registros de facturación de aquel año en el sector de la hostelería. Es, sin duda, una gran señal.

La gente ha cogido con muchas ganas la vuelta a la normalidad y ese es el motivo por el que el año 2022 va a traer muy buenas noticias para todas aquellas personas que se dedican a la hostelería. ¿Qué podemos esperar, por ejemplo, del 2023? Es cierto que hay un montón de cosas que nos preocupan, pero creemos firmemente que es imposible que los españoles y las españolas dejen de acudir a los bares y restaurantes por eso. Seguirán haciéndolo, seguro. Así que el futuro del sector debe verse siempre en clave positiva.

Comparte el post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Digg