La tecnología, fundamental para el control horario en el trabajo

Respetar los derechos de los trabajadores siempre ha sido algo fundamental para que una empresa funcione correctamente. Primero, porque ayuda en gran medida a que esos empleados y empleadas se sientan respetados y motivados. En segunda instancia, porque se trata de algo que tiene que ver con la humanidad de las personas. No cabe la menor duda de que es de una importancia muy grande apostar por esto porque es lo que nos corresponde como personas y es idóneo para hacer de nuestra empresa algo rentable. Garantizar el cumplimiento de esos derechos laborales siempre nos va a ayudar a todos, a emprendedores y empleados.

Uno de los derechos básicos tiene que ver con el horario. No solo tiene que existir una jornada de 40 horas semanales para ajustarse a la legislación, sino que se debe cumplir a rajatabla ese horario. Desde luego, todos y todas sabemos que, antes de que entrara en vigor la nueva ley, muchas veces teníamos la obligación de hacer horas extra para cumplir con los supuestos objetivos de nuestra empresa. Somos muchos los que hemos pasado por una situación así y no cabe la menor duda de que es a todas luces injusto.

Una noticia publicada en la página web del diario El País informaba de la entrada en vigor de la ley que obligaba a las empresas a apuntar el horario de los trabajadores. No cabe la menor duda de que eso era necesario a todas luces y que todas las empresas debían estar obligadas a ello para pagarles las horas extra a sus plantillas o para devolverles el tiempo más adelante. Ni que decir tiene que una legislación como esta debería haber entrado en vigor mucho antes, pero ya sabéis lo que dice el refrán: más vale tarde que nunca.

En otra noticia que también fue publicada en la página web de El País se indicó que la Inspección de Trabajo había multado con un total de 16 millones de euros a un montón de empresas a causa de no haber cumplido con algunos de los requisitos que exige la nueva ley de registro horario. Desde luego, hay que tener claro que del respeto de los derechos de los empleados y empleadas de una empresa nace la rentabilidad y la motivación y que no cumplir con eso solo puede traer problemas a una empresa que puede ver dañada su imagen si no se adapta para hacer reales esos derechos en el seno de su organización.

La tecnología es un elemento clave a la hora de conseguir que esa nueva ley de registro horario se cumpla de la mejor manera posible. ¿Por qué no íbamos a usar los avances más modernos para cumplir con una cuestión que entendemos que es necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas? Es normal que hayamos apostado por esto a la hora de conseguir avances en lo que respecta a la seguridad en el trabajo. Era una necesidad social que reclamaba mucha gente y que, por fin y después de bastantes esfuerzos, se ha convertido en realidad.

La tecnología es una gran aliada en lo que tiene que ver con el control horario en el trabajo. Sin duda, hablamos de una de las cuestiones que ha permitido que exista una contabilización en lo que respecta al número de horas que realiza un trabajador no solo a lo largo de un día, sino también en lo que respecta al año. Desde Track People nos han indicado que los resultados de la implantación de softwares para el control horario está reportando beneficios a las empresas porque las plantillas se encuentran más motivadas.

Una gran cantidad de horas no es sinónimo de calidad en el trabajo 

Hay quien piensa que, cuanta mayor sea la cantidad de horas de trabajo que se generan en una empresa, mayor va a ser la cantidad de trabajo que salga hacia delante. Y lo cierto es que no es verdad ni mucho menos. Estamos hablando de una cuestión que no tiene nada que ver con la realidad y que, más aún, suele ser contraproducente. Cuando llevamos demasiadas horas hechas en un día, normalmente la productividad se desploma de un modo bastante grande. Y si llevamos varios días encadenando jornadas maratonianas, ocurre exactamente lo mismo.

Son cosas que deberían saber los emprendedores. Es más fácil mantener contento al personal y apostar por garantizar su descanso que obligar a hacer horas extra sin control y que eso tenga una influencia negativa sobre su motivación. Otros países lo han interpretado mucho mejor que nosotros y no cabe duda de que esa es la mejor prueba para defender que el control horario nos va a venir de perlas en el interior de nuestras fronteras. Ya lo estamos empezando a notar.

 

Comparte el post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Digg