Los robots educativos son cada vez más populares en los colegios. Estas máquinas enseñan a los niños programación, lógica, matemáticas, etc.
Gracias a estos robots los estudiantes pueden mejorar sus habilidades de aprendizaje. ¡Además, ayudan a los niños a aprender de forma divertida y eficiente!
Los robots educativos son fáciles de usar y programables, así que los estudiantes pueden programarlos para realizar tareas específicas, como moverse a través de un laberinto, seguir líneas pintadas en el suelo, evitar obstáculos, detectar objetos, etc. Estas máquinas también pueden ayudar a los alumnos a aprender sobre la robótica.
«Según expertos como el profesor emérito de la Universidad de Swinburne Leon Sterling, las actividades con robots se complementan bien con otras tendencias digitales que habría que tener en cuenta: los teléfonos inteligentes y las impresoras 3D. A su entender, este asunto no es menor, dado que se prevé que en 2025 más del 40% de los puestos de trabajo de su país serán sustituidos por máquinas», informa La Vanguardia.
Un robot detecta casos de bullying
Incluso, la startup KIO-AI ha creado el robot Snow, para detectar casos de bullying en las aulas y dar soluciones para su prevención. Es un robot blanco, con altura de poco más de un metro y que destaca por su simpatía.
Pero, antes de que Snow intervenga, la compañía también ha creado el proyecto WatsomApp, una plataforma online y permite, a través del juego, detectar los perfiles dentro del conflicto: el acosado, el acosador, los líderes de grupo, los observadores pasivos y activos, y el mediador excelente.
“Los niños pasan diferentes juegos neutros que dan una información algorítmica para saber cuáles son estos perfiles. Se crea un sociograma de relaciones y el centro tiene una información muy relevante, que va a poder analizar para emprender acciones, que además, les vamos a proporcionar en la herramienta para que se produzca una convivencia positiva”, explica Gustavo Beltrán, CEO de WatsomApp.
El robot dialoga con el niño y es
capaz de saber qué perfil tiene el alumno. “Si es un niño que está siendo acosado, lo reconforta y lo aconseja. Si el perfil es el del acosador, intenta concienciar al niño del daño que puede hacer”, dice Beltrán.
Esta máquina lucha contra el bullying en las aulas del colegio Santa María del Naranco de Oviedo (Asturias), pero también trabajará en otros colegios de España.
«Uno tiene que alinear su visión vital con la visión empresarial. Me miré al espejo y pensé: ¿Qué quiero hacer en esta vida? Generar valor a la sociedad. Me puse a crear soluciones creativas para ayudar en este problema. Lo que más nos importa son los alumnos, las familias y la comunidad. Nuestra visión es mejorar el mundo», añade Beltrán.
¿Robots que dan clases?
En las escuelas surcoreanas hay robots-profesores para dar clases de inglés. Estos robots son bajitos, con ruedas y con una pantalla para mostrar la cara de la maestra.
Las 29 maquinas han sido distribuidas en 21 escuelas de la ciudad de Daegu. Esta tecnología ha sido dearrollada por el Korea Institute of Science of Technology (KIST).
Los aparatos son controlados por las profesoras que se encuentran en Filipinas. Así, que las maestras están en todo momento en contacto con los alumnos, hablándoles y escuchándoles.
“Los profesores filipinos con buena educación y experiencia son mucho más baratos que en cualquier otra parte del mundo, incluido Corea del Sur”, explica uno de los encargados del proyecto en el KIST, Sagong Seong-Dae.
El objetivo no es sustituir a los empleados humanos, sino reducir su carga de trabajo. Estos robots ayudan a los profesores, pero también reducen los costes.
Debes saber que la electrónica industrial se utiliza en robótica. Los profesionales de TECNOMOTION CONTROL, especializados en la reparación de SERVOSISTEMAS, explican que gracias a los avances tecnológicos se espera que la demanda de electrónica industrial siga creciendo en los próximos años.
Un técnico electrónico industrial es el responsable del mantenimiento y la reparación de los equipos de fabricación electrónica.
Para desempeñar este trabajo es necesario un conocimiento profundo de la electrónica. Estos profesionales completan los estudios con un Máster en Investigación en Tecnologías Industriales, Máster universitario en Automática y Robótica, Máster Universitario en Electrónica Industrial, etc.
Muchos jóvenes deciden estudiar el Grado en Ingeniería Electrónica, ya que quieren diseñar y producir componentes, equipos y sistemas electrónicos. También pueden colaborar con profesionales de tecnologías afines y de otras tecnologías en equipos multidisciplinares.
Para realizar esta profesión es necesario las siguientes capacidades: responsabilidad, constancia, saber planificar y resolver los problemas, razonamiento crítico, invención, creatividad, practicidad, observación, dominio numérico, perseverancia, y control para trabajar en procesos industriales de automatización y electrónicos.