Las empresas y autónomos saben lo importante que es tener presencia en internet. Una de las acciones que suelen realizar, en este sentido, es crear y gestionar su página web. No todas las páginas webs son iguales. ¿Qué web necesita tu negocio?
Es evidente que disponer de una página web permite que tus potenciales clientes te encuentren por internet. Una de las búsquedas más habituales en la red es la de empresas y servicios geo-localizados: “Dentista cerca de mí”. “Estanco abierto en Pamplona”. Son búsquedas impulsivas con un alto porcentaje de venta. O sea, búsquedas cualificadas.
Por otro lado, muchos clientes escudriñan la página web de una empresa antes de efectuar una compra. Les proporciona seguridad.
Ahora bien, no basta con tener una web sin más. La página web, además de aumentar tu visibilidad debe responder a un objetivo central. La web es un instrumento. ¿Qué quieres conseguir con ella? ¿Recibir reservas y encargos? ¿Efectuar ventas online? ¿Posicionarte cómo un referente en tu sector? En función de cuál sea tu objetivo, necesitarás un tipo de web u otra.
Una web requiere mantenimiento y actualización. No basta con diseñarla, colgarla en un hosting y olvidarnos de ella. La actualización periódica permite ajustar la página en función de su objetivo y, al mismo tiempo, mejora tu posicionamiento en Google, mejora el SEO. Ya que los buscadores están al corriente de las novedades.
El caso es que diseñar y gestionar una web conlleva su tiempo. Aunque ahora lo puedes hacer con CMS (Sistemas de Gestión de Contenido) como WordPress, muchas empresas delegan esta tarea en profesionales. Como “Frutos Secos Conchín” que encargaron el diseño de su web a Lapso Estudio, un estudio de diseño digital en Valencia que ofrecen servicios a las empresas como diseño web a medida, mantenimiento, producción de material audiovisual para la web, etc.
Sin duda, un servicio digital en auge que aporta un aspecto más profesional a las webs de las empresas.
¿Qué objetivo debe tener tu web?
Lo hemos señalado antes. El objetivo es lo que va a ordenar el diseño y la configuración de la página web. Por tanto, el sitio web debe presentar toda una serie de contenido y de información dirigida a una llamada a la acción (Call to action), que es lo que medirá la eficacia de la página. Estos son algunos de los objetivos que más suelen regir las webs de las empresas:
- Aumentar la autoridad. Este objetivo se basa en presentar a la empresa o al profesional como alguien solvente dentro de su sector, y como la mejor opción para resolver el problema del cliente. Suele estar presente en webs de empresas donde el servicio se prestará presencialmente en las instalaciones de la compañía. Estamos hablando, por ejemplo, de bufetes de abogados, gabinetes clínicos o empresas de servicios B2B. Aun así, la web debe presentar con claridad la ubicación física de la empresa y su medio de contacto.
- Recoger reservas. Además de dar información sobre los productos y servicios de la empresa, así como de sus instalaciones, la página web debe estar orientada a recibir reservas de los clientes. Es una web orientada a la venta. Suele utilizarlas las webs de hoteles y restaurantes.
- Recibir encargos. Es parecido al objetivo anterior, pero debe ofrecer al cliente un plazo de entrega y permitirle a la empresa poder organizarse el trabajo. Es frecuente en empresas de servicios a domicilio (músicos para bodas) o en la fabricación de productos personalizados.
- Realizar ventas online. Aquí la empresa vende sus productos o servicios por internet. Se puede tratar de una tienda física, que refuerce su actividad por la red, o que únicamente trabaje online. La web debe ser una tienda digital.
- Recoger leads. Esta es una estrategia de marketing digital que si se lleva bien, puede ser estable a medio y largo plazo. Se trata de recoger los datos de contacto de personas interesadas que con el tiempo, las iremos trabajando con e-mail marketing (correo electrónico) u otros medios transformándolos en clientes fieles.
Tipos de páginas web.
Relacionado con el punto anterior, los diseñadores web suelen clasificar las webs para empresas en diferentes tipos. Estos son algunos de los más habituales:
- Web corporativa. Es una web que proporciona información sobre el funcionamiento, organización, filosofía e historia de la empresa. Se trata de empresas consolidadas que presentan en su página web un escaparate por internet, que aumenta la confianza del cliente.
- Webs de servicios. Son páginas webs que presentan todos los servicios que ofrece un profesional o empresa y que permiten al cliente reservarlos o contratarlos. Es el tipo de web que utilizan muchos profesionales freelancers digitales, como consultores, coachs, traductores, etc. Y otras empresas de servicios más tradicionales como las consultorías.
- Landing page. Esta es una página de ventas donde toda la información está presentada en una URL y va orientada a una única acción: efectuar la venta de un producto, captar contactos cualificados, etc. Suele contener diferentes apartados como una introducción que hace referencia al problema del cliente y cómo solucionarlo, los beneficios del producto, la prueba social u opiniones de compradores, garantías de la venta, etc.
- Tiendas online. Estas tiendas son un catálogo donde la empresa presenta con fotos y fichas técnicas todos sus productos, y donde el cliente puede navegar tranquilamente por él, comprando lo que más le interese.
- Porfolio. En este tipo de web el profesional presenta muestras de trabajos realizados para que el posible cliente pueda apreciar cómo trabaja y poder contratarlo. Es una web habitual entre arquitectos, diseñadores y artistas plásticos.
- Blog. Un blog puede formar parte de una web o constituir una web en sí misma. El sentido del blog es demostrar que el propietario es una autoridad en su nicho. Que tiene conocimiento sobre la actividad a la que se dedica. No hay que menospreciar nunca un blog. Un blog bien redactado puede traer encargos y ventas al propietario.
Recursos de una web.
En este sentido, a la hora de crear una web debes disponer de ciertos apartados y recursos para alcanzar tus objetivos. La página web de cursos online Aula C.M. presenta una serie de herramientas, algunas de ellas gratuitas, que son bastante útiles para diseñar una página web. Nos habla de editores como Canva, de bancos de imágenes, de herramientas de código CSS, pero yo prefiero centrarme en partes específicas de la web.
La primera de ellas es la página de inicio. Esta página debe ser una especie de Landing Page en la que con un solo vistazo, el visitante se pueda hacer una idea de todo lo que puede hacer tu empresa y de cómo es la solución adecuada a su problema. Debe ser, al mismo tiempo, una página intuitiva en la que con un solo clic, el usuario pueda acceder a la parte que más le interese.
Otra página de la web, que en ocasiones se suele subestimar y que es de capital importancia, es la página de “quiénes somos”. De una manera breve, pero efectiva, en esta URL debes presentar tu formación, capacitación y experiencia, así como la de tu equipo, de manera que infundas confianza en el cliente.
Los formularios de contacto o de reserva son un recurso que no puede faltar en tu web. Se trata de ponérselo lo más fácil posible al cliente, de manera que pueda solicitar tus servicios directamente desde la web. Estos formularios pueden esconderse detrás de un botón con una llamada a la acción tipo “Más información” o “Reservas” o aparecer en una ventana emergente. Algunas empresas incorporan un botón de acceso a WhatsApp o a la llamada telefónica para facilitar un contacto directo.
Ejemplos de webs de empresas.
El blog del proveedor de hosting Hostinger nos presenta algunos ejemplos de webs de empresa orientados a sus objetivos, tal y como estamos hablando en este artículo.
Una web de la que tomar nota es la de la tienda de ropa “La petit Alice”. Se trata de un fabricante de ropa por encargo, elaborada en lino, que incluye un plug-in en su web que permite al cliente elegir el color de las prendas de ropa y verlo alterado en la imagen del producto.
La web del gimnasio Movement se centra más en el copy, la redacción del texto, que en diseño en sí. Hace propaganda de las ventajas de los entrenamientos guiados en grupos reducidos y en los entrenamientos personalizados para que los clientes contraten estos servicios.
Little Karma, fabricantes y vendedores minoristas de velas, han convertido cada página de producto en una Landing Page. Esto significa que al hacer clic en la imagen de un producto te lleva a una página donde te muestra una galería de imágenes de la vela, te expone sus características técnicas y recoge reseñas de los vendedores. Más o menos como lo hace la web de Amazon.
Como ves, tienes diferentes opciones para diseñar o encargar la página web de tu empresa. Debes escoger la que mejor se adapte a tus objetivos.