Camperizar el coche está de moda. ¿Qué significa esto y qué razones existen para tomar esta decisión?
¿Qué significa camperizar?
Este concepto tiene su origen en las conocidas autocaravanas camper, que a su vez hace referencia a un tipo de autocaravanas que son en realidad son furgonetas modificadas y habilitadas para cumplir la función de una caravana. Por lo tanto, podemos deducir que la camperización de un vehículo consiste en convertir nuestro coche en un espacio habitable (de manera legal).
Esto se consigue a través de la realización de una serie de modificaciones interiores del vehículo para lograr que nuestro coche cuente con todos los servicios de los que dispone una caravana de viaje convencional, contando así con un aseo, ducha, cocina y cama para dormir.
De esta manera no necesitaríamos adquirir una autocaravana directamente para contar con estos servicios, sino que muchos de nosotros podríamos incluso beneficiarnos de ellos con nuestro mismo coche.
¿Por qué está de moda?
Existen muchas razones por las cuales las personas están decidiéndose a convertir sus coches en una vivienda con ruedas. Nombramos algunas de ellas:
-Mayor flexibilidad a la hora de viajar.
Llevar una casa a cuestas trae muchísimas ventajas; entre ellas, la seguridad que te da el tener todo lo que necesitas a bordo. También son cada vez más las personas que deciden modificar sus coches para poder dormir en ellos para evitar alojarse en hoteles por sus precios. Muchos hoteles tienen precios disparatados por una sola noche, solo por dormir y usar un baño, cosa que puedes usar en tu propio coche si te decides a modificarlo.
-El alto precio de la vivienda.
Es lamentable decirlo, pero el alto precio de la vivienda está obligando a muchas personas a vivir en su propio coche como han podido comprobar en RTVE al entrevistar a varias personas que viven de esta manera en Palma de Mallorca.
El alto precio de la vivienda hace que las personas que tengan sus coches acaben en ellos antes de acabar en la calle, e incluso muchos jóvenes que no pueden independizarse a pesar de tener empleos, se plantean la posibilidad de empezar a hacer sus vidas en un coche. Además, los contratos de empleo inestables y cortos hace también que estas personas se vean impulsadas a buscar empleos en otras ciudades con frecuencia y no puedan adquirir una casa en un solo lugar, hecho que les da más motivo para vivir en una casa de cuatro ruedas.
-Por estética.
Muchas personas en las redes e influencers se han lanzado a esta vida defendiendo un ejemplo de vida sencillo y aventurero, lo que ha llegado al corazón de muchas personas que quieren viajar dando la vuelta al mundo , decorando su caravana y documentando sus viajes en redes sociales. Muchas empresas han contactado con estas personas para que les hagan publicidad mediante sus viajes, así que podría decirse incluso que, convertirlo en tendencia está generando incluso trabajo.
Requisitos para convertir tu coche en vivienda.
Para empezar, debemos aclarar que para convertir tu coche en vivienda primero debemos tener en cuenta el tamaño de nuestro vehículo, ya que lógicamente no todos los vehículos disponen del tamaño ni espacio convenientes para habilitar un baño o una cocina en ellos. Por ello, son necesarios dos requisitos imprescindibles:
- Para comenzar, necesitas una furgoneta. Un coche de tamaño normal con un pequeño maletero no podrá convertirse en una vivienda de cuatro ruedas a no ser que le enganches un remolque para Camperizar. Así que este requisito es imprescindible.
- Necesitas un permiso. Es requisito primordial encargarte de homologar una furgoneta camper para que no te echen multas, lo cual implica legalizar todas las modificaciones y reformas que vas a realizar en tu coche para convertirlo en furgoneta vivienda. De este proceso se hacen cargo empresas de homologación de coches como Gestecnica.
Lo primero que debemos saber es que una furgoneta puede recibir distintas clasificaciones en función de su interior y las modificaciones que le realicemos, a saber, entre furgoneta de carga, furgón vivienda o autocaravana. Por ejemplo, un furgón de carga sirve para cargar mercancía y el furgón vivienda debe incluir otras modificaciones como una correcta ventilación, instalación para el agua e incluso contar con muebles anclados a la carrocería. Así que es importante conocer estos detalles antes de lanzarnos a realizar modificaciones sin ton ni son, ya que muchas personas tienen vehículos que están registrados como furgoneta de carga y piensan que por el simple hecho de disponer de una furgoneta ya pueden empezar a hacer modificaciones en sus vehículos para convertirlos en vivienda. Por eso es tan importante la homologación y dejar claro cómo queremos clasificar nuestra furgoneta.
Dicho esto, si se desea se recomienda contactar con un ingeniero para que todas las modificaciones tengan una coherencia y una seguridad en tu vehículo. El resto del proceso se puede realizar mediante una empresa o si quieres hacerlo tú mismo puedes comprar los materiales y lanzarte a modificar tu furgoneta desde cero, aprovechando que este tema no es tan desconocido y que muchas personas enseñan su proceso en las redes sociales.